top of page
  • TikTok
  • X
  • White Facebook Icon
  • White YouTube Icon

Dip. Haydeé Reyes posiciona en comparecencia del titular de SEDAPA

Foto del escritor: Comunicación HRComunicación HR

San Raymundo Jalpan, Oaxaca, 01 de febrero de 2022.- Como parte de la glosa del 5o Informe de Gobierno, por la Diputada Haydeé I. Reyes Soto posicionó en torno a la información rendida por el titular de la Secretaría de Desarrollo, Agropecuario, Pesca y Cultura, Lic. Gabriel Cué Navarro.


Posicionamiento:


Secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, Gabriel Cué Navarro.

Compañeras y compañeros diputados de al Sexagésima Quinta Legislatura del

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca

Funcionarias y funcionarios públicos que hoy nos acompañan en este recinto.

Amigos de los medios de comunicación.

Ciudadanía que hoy nos acompaña a través de las redes sociales.


Se advierte en el informe remitido a este Congreso que la vasta mayoría de las políticas públicas del sector tiene una marcada tendencia a la promoción del crédito entre las y los productores, lo que si bien es una línea de acción de suma relevancia para impulsar la mejora en los diversos procesos del ramo, la ausencia de acciones para el rescate de los pequeños productores, especialmente aquellos que carecen de condiciones para generar de forma sostenida los recursos que permitan cubrir las parcialidades de los créditos obtenidos o para realizar las aportaciones exigidas en las reglas de operación de los diversos programas que se enumeran en la glosa del informe, profundiza importantes brechas de marginación y desigualdad; situación que demanda intervenciones gubernamentales que remedien estos desequilibrios.


No olvidemos que, como lo ha reconocido el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, son precisamente las y los pequeños productores un eslabón fundamental para hacer sostenible la seguridad alimentaria y para quienes no se visualiza estrategia específica del ejecutivo estatal para su atención.


Como representante de las y los oaxaqueños del Distrito XVII, celebro la incorporación del sector de producción agavero en los programas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, sin embargo, llama la atención que sea apenas hasta 2021 que se haya incluido en los esfuerzos gubernamentales para la protección y mejora de los cultivos base de la industria mezcalera y de derivados del agave, un rubro que representa importantes ingresos para las familias oaxaqueñas y para el desarrollo económico estatal y que apenas es considerado en este eje de desarrollo del campo.


No omito llamar la atención en que el informe de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura carece de un planteamiento institucional ante las consecuencias del Cambio Climático, un reto para las y los productores que está teniendo consecuencias tangibles que representan millones en pérdidas económicas y un lastre importante en el crecimiento de la Entidad. Esta negligencia, aunada a lo anteriormente apuntado, deja claro que la actual administración estatal carece de un proyecto para las actividades agropecuarias y pesqueras en Oaxaca. No se trata de brindar recursos e infraestructura para ejercer el presupuesto público sin ton ni son, se requiere de una política pública con base en la justicia social y el desarrollo productivo de altas miras, que traiga el bienestar a las y los oaxaqueños en todos los rincones del Estado y que el día de hoy no existe.


Se hace notar, igualmente, que tal como las y los compañeros de la Sexagésima Cuarta Legislatura señalaron el pasado mes de agosto, se carecen de resultados específicos a partir de los programas impulsados en materia agropecuaria y pesquera en nuestra entidad. La información que se brindó a esta legislatura, se ciñe a mencionar las inversiones e insumos adquiridos, no obstante, omite ser transparente en cuanto al número de beneficiarias y beneficiarios, cuál es el impacto en su labor en la producción, qué mecanismos de seguimientos se implementarán para hacer viables los proyectos emprendidos y cómo se garantiza la sustentabilidad de los mismos.


A lo anterior debemos sumar las diversas observaciones reportadas a la Comisión Permanente de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, en las que se han determinado incumplimiento en la entrega de información que soporte la efectiva entrega de apoyos a las y los beneficiarios, así como del agotamiento de los procesos legales para el ejercicio presupuestario y la realización del debido seguimiento y evaluación de los proyectos.


Si bien el sector agropecuario y pesquero de Oaxaca sigue empujando hacia adelante, ha sido gracias al esfuerzo propio de las y los productores, que con ahínco y perseverancia han hecho frente a los retos que ha representado la pandemia por COVID-19, los embates del cambio climático y las presiones macroeconómicas del ámbito internacional.


En este último tramo de la administración estatal, exhortamos al Poder Ejecutivo a que subsane las fallas en la política pública agropecuaria y pesquera. Que el ejercicio del presupuesto público tenga la vocación de brindar bienestar sostenible a las y los productores y que la creación de cadenas productivas y de consumo sea parte de una política formulada desde una visión integral y de largo plazo. Oaxaca no merece menos.




Comments


Haydeé Reyes 

951 607 5519

H. Congreso del Estado de Oaxaca

Calle 14 Oriente N.1, C.P 71248, 

San Raymundo Jalpan, Oaxaca

 

​Teléfono: 951-502022 Ext. 8402

Correo Electrónico contacto@haydeereyes.mx

  Ingresa tu correo electronico

Gracias por suscribirte...

Copyright © 2024  Haydeé Reyes  

bottom of page