![](https://static.wixstatic.com/media/f571ce_d159c7b6cee84bf9b5242659f9953e3f~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_650,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f571ce_d159c7b6cee84bf9b5242659f9953e3f~mv2.jpeg)
San Raymundo Jalpan, Oaxaca, a 15 de febrero de 2022.- En su calidad de integrante de la Comisión Permanente de Turismo, la Diputada Haydeé Reyes participó en la comparecencia del titular de la Secretaría de Turismo, Mtro. Juan Carlos Rivera Castellanos.
Durante el ejercicio de rendición de cuentas, que forma parte de la glosa del 5o Informe de Gobierno, la representante del Distrito 17, con cabecera en Tlacolula de Matamoros, presentó preguntas al funcionario público.
Intervención de la Diputada Haydeé I. Reyes Soto
Secretario de Turismo, Mtro. Juan Carlos Rivera Castellanos
Compañeras y compañeros diputados de al Sexagésima Quinta Legislatura del
Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca
Amigos de los medios de comunicación.
Ciudadanía que hoy nos acompaña a través de las redes sociales.
Muy buenos días.
No es un secreto que Oaxaca es un oasis de cultura, biodiversidad y tradición, lo que lo convierte en un destino turístico incomparable. Sus atractivos han merecido colocar a nuestro Estado entre los más importantes destinos en la agenda internacional y, sin embargo, tampoco es un secreto que nuestra entidad no ha alcanzado aún su máximo potencial.
Quienes hemos tenido la oportunidad de caminar el Estado, como las y los representantes que ocupamos este recinto, no nos es desconocido que existen aún muchas localidades que se encuentran en espera del progreso y que, debido a sus notables características, sin duda podrían convertirse en joyas turísticas. Sin embargo, hasta el día de hoy, aún carecemos de una política pública en materia de turismo que adopte acciones más allá de la promoción turística como eje de acción de Estado para el desarrollo estatal. Por ello le pregunto: ¿qué acciones se han desarrollado para impulsar el potencial de las comunidades que han sido excluidas tradicionalmente de la oferta turística más allá de la promoción de las mismas?
Tengamos en consideración, por ejemplo, las comunidades que hoy conforman la ruta del mezcal. Sin el empuje de la administración pública, el desarrollo que hoy comienza a germinar en municipios como Matatlán o Mitla estarían a años de distancia de ser posibles sin el apoyo institucional. Resulta crucial la implementación de este tipo de proyectos y, también, es fundamental darles seguimiento y procurar su continuidad a través del acompañamiento del Estado. Como representante del Distrito 17, me es de especial importancia conocer ¿qué medidas se han implementado para propulsar y dar continuidad al desarrollo de la Ruta Caminos del Mezcal?
Por otra parte, es fundamental reconocer que la pandemia ha representado un serio obstáculo para la estabilidad de todos los sectores productivos; sin embargo, y como es de todas y todos sabido, las industrias turísticas fueron las más golpeadas por las medidas necesarias para la mitigación de contagios. El cierre de fronteras, la necesidad de la distancia social y los nuevos protocolos sanitarios han empujado a las y los prestadores de servicios turísticos a transformar de forma radical al sector, ralentizando su desarrollo y expansión. En virtud de lo anterior, y ante la cercana conclusión del periodo constitucional de la administración estatal ¿cuál es el plan de trabajo para apuntalar los esfuerzos de la industria turística para encausar de forma sustentable estos ajustes que se han obligado a adoptar? y ¿cómo la SECTUR está implementando medidas para generar una industria turística resiliente ante los embates de crisis regionales o globales?
En relación a las adaptaciones realizadas a raíz de la pandemia en la oferta turística, llama la atención que el Quinto Informe de Gobierno reporta la transmisión de diversos festivales y programas para el mantenimiento de la promoción turística del Estado mediante el uso de la tecnología. No obstante, el titular del Poder Ejecutivo Estatal recién anunció la realización de la Guelaguetza en este 2022, lo que significa el retorno de los eventos turísticos de gran calado en nuestra entidad. En consecuencia, le pregunto, Señor Secretario: ¿Cómo se está planteando el retorno de los festivales y eventos turísticos masivos? ¿Cuál es el panorama de reactivación de la oferta turística considerando la diversidad de las capacidades municipales a cargo de su realización? Y, ¿cuál es la coordinación con las autoridades sanitarias y de protección civil para la realización segura de estos eventos?
Señor Secretario, el turismo debe ser palanca de crecimiento para las y los oaxaqueños. Hacemos votos para que al cierre de la administración estatal sean entregados resultados tangibles, sustentables e incluyentes en las ocho regiones del Estado en materia turística.
Es cuanto.
Comments