![](https://static.wixstatic.com/media/f571ce_b1b3785e3d134eefb5fef6f2bc256002~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_501,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f571ce_b1b3785e3d134eefb5fef6f2bc256002~mv2.jpeg)
San Raymundo Jalpan, Oaxaca, 10 de febrero de 2022.- Como parte de la glosa del 5o Informe de Gobierno, este jueves, 10 de febrero, rindió su comparecencia el Secretario de Salud del Estado de Oaxaca, y Director General de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), el Dr. Juan Carlos Marquez Heine, misma que fue encabezada por la Diputada Haydeé I. Reyes Soto, en su calidad de Presidenta de la Comisión Permanente de Salud de la LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Oaxaca.
La legisladora intervino en la comparecencia planteando preguntas en seguimiento a los contenidos del Informe de Gobierno correspondiente a las acciones de gobierno emprendidas a por la Secretaría de Salud y los SSO.
Intervención de la Diputada Haydeé I. Reyes Soto
Doctor Juan Carlos Márquez Heine, Director General de los Servicios de Salud de Oaxaca y Secretario de Salud del Gobierno del Estado.
Compañeras y compañeros Diputados;
Amigos de los medios de comunicación;
Ciudadanía que nos sigue a través de las plataformas digitales.
Hoy sabemos, con total certeza, que la salud es primero. La pandemia causada por la enfermedad COVID-19 ha dejado patente que cuando la salud de la población está en riesgo no solo implica una amenaza para la integridad física y mental de las y los oaxaqueños, sino también una amenaza a su estabilidad patrimonial, empleo, educación y bienestar general.
Es por ello que el Estado debe asumir su responsabilidad para brindar servicios públicos accesibles y oportunos que permitan preservar la salud de las y los oaxaqueños, así como crear condiciones en las que el sector privado desarrolle actividades de la materia de forma regulada.
No obstante, justamente cuando el pueblo ha requerido como nunca antes el apoyo de los servicios estatales de salud, estos les han fallado. No solo eso, sino que el mismo personal de salud ha sido tratado con indiferencia cuando lo han dado todo, incluso algunos sus vidas, en aras de servir y sanar al pueblo Oaxaca.
Es por ello, Secretario, que hoy le pregunto ¿cuál es la estrategia para dotar de viabilidad institucional a los Servicios de Salud de Oaxaca?
Lo anterior, lo menciono especialmente en vista de que en el 5to Informe de Gobierno se afirma, y cito: “el Gobierno del Estado ejecuta diversas acciones enfocadas a no seguir generando adeudos, incluida la reingeniería a los recursos humanos de cada unidad médica y administrativa de los SSO, lo que permitirá contar con el personal necesario de acuerdo con sus áreas de adscripción, perfil académico y características epidemiológicas de la población.”
Reconocemos que esta reestructuración es crucial para brindar condiciones operativas a los Servicios de Salud estatales, sin embargo, es de todas y todos conocido que existe un gran descontento social a partir de las movilizaciones realizadas por trabajadores de salud que fueron despedidos de forma masiva. Ante ello, le pregunto, ¿qué acciones se han desarrollado para reintegrar al personal médico despedido?
Aunado a ello, quiero expresarle que esa situación contrasta con la persistencia de la legítima demanda de los pueblos de contar con personal médico a su alcance. Es un secreto a voces, Secretario, que existe un gran número de personal de su dependencia que se encuentra comisionado en un sinfín de instituciones ajenas a la dotación de servicios de salud -incluyendo el Congreso-, cuando ellos son necesarios en la unidades médicas rurales, en las clínicas, en los hospitales y en los centros de atención médica. Por ello, le solicito una respuesta: ¿Qué se está haciendo para reintegrar al personal de salud comisionado que se encuentra disperso en dependencias y entidades públicas sin cumplir sus funciones primordiales?
Las preguntas que hoy le planteo, Señor Secretario, son cruciales ante la puesta en marcha del plan de federalización de la salud, que permitirá saldar una deuda histórica con el pueblo de México al garantizar el acceso a servicios médicos para todas y todos; así también, para dar factibilidad al proceso de entrega-recepción, de frente a la inminente conclusión del periodo constitucional de la administración pública estatal.
Para que esto sea posible, será fundamental que los servicios estatales se encuentren en orden y sean transparentes, que cuenten con condiciones operativas y posean una infraestructura sólida y funcional. Teniendo este cercano horizonte, ¿qué acciones se han desarrollado para que esta transición sea posible?
Asimismo, le expongo que el Presupuesto de Egresos Estatal 2022 destinó 3 mil 924 millones 745 mil 941 pesos para el saneamiento de obligaciones fiscales de los Servicios de Salud de Oaxaca. Es cierto que este adeudo no fue generado por la presente administración del Ejecutivo Estatal, no obstante, pregunto: ¿Cuál es el planteamiento de los SSO para hacer frente de manera sostenible a esta obligación fiscal sin comprometer a las finanzas públicas del pueblo de Oaxaca?
Los Servicios de Salud de Oaxaca recibieron una asignación presupuestaria para 2022 que supera el 55% con respecto al Ejercicio Fiscal anterior. Los recursos asignados a los Servicios de Salud de Oaxaca son un reconocimiento a lo mucho que falta por hacer en nuestro estado, pero también implican la más alta responsabilidad de rendir resultados al pueblo. Por ello, concluyo preguntando: ¿En qué serán erogados estos recursos? ¿Servirán para dotar de equipo, instrumental y material médico a las unidades de salud o serán dilapidados en onerosos arrendamientos de los que solo se benefician unos cuantos?
No omito recordarle, Señor Secretario, que esta Soberanía espera resultados y bienestar tangible para las y los oaxaqueños. Confío que en el cierre de la presente administración del Poder Ejecutivo Estatal será posible contabilizar avances concretos en favor de la salud del pueblo de Oaxaca.
Agradezco de antemano sus respuestas. Es cuanto.
Comments