San Raymundo Jalpan, Oaxaca, 16 de marzo de 2022.- La Diputada Haydeé Reyes presentó en la sesión ordinaria de este día una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud para fortalecer el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA).
Intervención de la Diputada Haydeé I. Reyes Soto
La Ley Estatal de Salud Establece en su artículo 125, segundo párrafo, la obligación de la creación del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, COEPRA.
En dicho párrafo, se señala la obligación de su creación y de la coordinación que deberá tener con el Consejo Nacional en la materia. Solo dos enunciados en la legislación vigente son los que fundamentan la implementación de políticas públicas de uno de los rubros más importantes en materia de salud pública: la prevención y control de accidentes.
La prevención y control de accidentes debe ser considerada como prioridad en la agenda pública en virtud del grave impacto que estos tienen en la salud, calidad de vida y patrimonio de las familias.
Los accidentes son causantes de un aumento de la mortalidad, morbilidad y discapacidades entre la población.
Asimismo, representan una importante inversión de gasto público destinado a la respuesta, atención especializada y rehabilitación de las personas accidentadas, sin considerar la infraestructura urbana dañada cuando se trata de accidentes viales.
Y, sobre todo, porque en una abrumadora mayoría, los accidentes son causados por factores humanos, que en comparación a un gran número de enfermedades o condiciones de salud, los hace prevenibles.
En nuestro Estado aún se contabilizan defunciones e ingresos hospitalarios derivados de accidentes que pueden ser impedidos con la adopción de medidas y protocolos adecuados.
Además, en 2018 se contabilizaron más de 3 mil 186 ingresos hospitalarios y 241 defunciones por ahogamiento, asfixia, caídas, quemaduras, envenenamientos e intoxicaciones, mismas que en un gran número de casos pudieron ser prevenidos.
Y es de resaltar, que hago referencia a los registros 2018 en virtud de que no se cuenta con información más actualizada en virtud de la carencia de un marco jurídico que respalde su generación y difusión de manera permanente.
Además, debemos reconocer que los accidentes son especialmente relevantes para el cuidado de la salud de grupos vulnerables, como las infancias. En nuestro país, el 40 por ciento de la mortalidad infantil es causada por accidentes.
Por otra parte, es necesario apuntar que son los accidentes viales los que mayores repercusiones tienen a la salud pública, por el número de casos y sus consecuencias.
México ocupa el séptimo lugar mundial en número de accidentes viales ocurridos al año.
Mientras Oaxaca es la entidad número 24 en cuanto a la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito, no obstante, los accidentes de tránsito son los de mayor número e impacto en nuestra entidad.
Cabe destacar que son este tipo de accidentes la primera causa de muerte de jóvenes entre los 15 y 29 años.
Tan solo en el periodo 2014 – 2019, se han registrado 24 mil 555 accidentes viales en Oaxaca, lo que derivó en 11 mil 488 personas lesionadas y 420 defunciones.
Más de la mitad de las lesiones causadas por accidentes viales en 2019 en nuestro estado sucedieron a raíz de colisiones de vehículos automotor o motocicletas.
En misma proporción, las defunciones de accidentes de tránsito se generaron por colisiones de motocicletas, vehículos automotores o contra objetos fijos.
Es así resulta que urgente fortalecer el marco jurídico para garantizar políticas públicas permanentes y coordinadas en materia de prevención y control de accidentes que deriven en la preservación de vidas humanas, la disminución de lesiones y discapacidades entre la población y la mejora del ejercicio del gasto público a partir de la disminución de erogaciones para la atención de siniestros y su incremento para el desarrollo de acciones preventivas.
Todo esto, con el fin último de brindar mayor bienestar y seguridad a las y los oaxaqueños.
Por ello, que hoy presento una iniciativa que fortalecerá la operación del COEPRA para establecer su integración con titulares de dependencias del Poder Ejecutivo Estatal así como de la Fiscalía General de Justicia del Estado, con el fin de que todas las políticas públicas desarrolladas por dichas instancias cuenten con un enfoque coordinado de prevención de accidentes en sus respectivas áreas de competencia.
Integrantes:
· Secretaría de Salud, quien fungirá como presidente o presidenta del Consejo;
· Secretaría General de Gobierno;
· Secretaría de Movilidad;
· Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable;
· Secretaría de Finanzas;
· Secretaría de Seguridad Pública; y,
· Fiscalía General del Estado de Oaxaca
Asimismo, se establezca desde la legislación la participación permanente de los municipios, así como del sector público, asistencial y privado, pues únicamente con la participación de todas y todos será posible incidir en la disminución de las fatalidades y lesiones causadas por accidentes.
Por otra parte, esta iniciativa establece la periodicidad de las sesiones del COEPRA, asegurando una operación continua y el seguimiento puntual de las acciones enmarcadas en los Programas para la prevención de accidentes.
Finalmente, se incluye en el proyecto que hoy presento ante esta Soberanía, la obligación de la instalación del Observatorio Estatal de Lesiones, instancia que permitirá analizar causas y presentar propuestas para la reducción de accidentes en Oaxaca.
Cabe señalar que esta iniciativa no tiene impacto presupuestario alguno, pues solo requerirá que las y los servidores públicos competentes incorporen acciones de coordinación y un enfoque de prevención en el desarrollo de sus actividades.
De esta forma, la iniciativa que pongo a consideración de ustedes, compañeras y compañeros diputados, fortalecerá las acciones que actualmente el COEPRA desarrolla para la salvaguarda de la vida de las y los oaxaqueños, entre las que se encuentran los operativos de alcoholimetría; la atención oportuna a las urgencias médicas y prehospitalaria; la realización de campañas de comunicación en prevención de accidentes; el impulso a la normatividad legislación y seguridad vial; y la operación del observatorio estatal de lesiones.
Muchas gracias.
Es cuanto.
Comments